La recuperación de disolventes es el proceso de extracción de disolventes útiles y materias primas a partir de residuos o subproductos de disolventes que se generan durante los procesos de fabricación. Los disolventes que se utilizan en estas situaciones a menudo no se desechan ni se incineran, sino que se recuperan y purifican, ya que esto ahorra costes considerables. Los disolventes usados se purifican en su mayoría por medio de destilación. Los procesos de recuperación de solventes son muy comunes en la industria química, así como en la industria farmacéutica durante la fabricación de API (ingredientes farmacéuticos activos).
Disolventes orgánicos
Los solventes orgánicos son altamente lipofílicos, capaces de disolver aceites, grasas, resinas, caucho e incluso plásticos. Se utilizan para muchas aplicaciones, como pinturas, revestimientos, adhesivos y detergentes. Además, se utilizan para producir cosméticos, productos agroquímicos, polímeros y cauchos, entre otros. A pesar de las preocupaciones ambientales y los peligros potenciales para la salud, los solventes orgánicos (por ejemplo, hidrocarburos, clorados, oxigenados, así como los que contienen nitrógeno y azufre) todavía se usan ampliamente debido a su desempeño incomparable. Cuando se utilizan disolventes orgánicos, la impureza que se encuentra con mayor frecuencia es el disolvente más común: el agua. La presencia de humedad interfiere con muchas reacciones, por lo que la determinación del contenido de agua es crucial.
Principales beneficios de la recuperación de solventes
Gastos Operativos Reducidos:
Compras significativamente reducidas de costosos solventes de reemplazo
Reducción del costo de eliminación de desechos peligrosos
Requisitos de inventario reducidos de solventes costosos
Impacto ambiental mejorado:
Enfoque ecológico: la recuperación y el reciclaje de solventes significa preservar y restaurar recursos valiosos frente a la eliminación y/o desintegración de mezclas de solventes.
La eliminación de solventes de los desechos acuosos a menudo acompaña los objetivos del cliente, purificando así las aguas residuales en el proceso.
Seguro de calidad:
La auto-recuperación en equipos dedicados le asegura material dentro de las especificaciones sin sustancias extrañas.
Aseguramiento de la Cadena de Suministro y Continuidad de las Operaciones:
Cuando los solventes no se entregan a tiempo o no están disponibles debido a escasez de suministro, huelgas o cortes de suministro, la compañía farmacéutica que recupera sus solventes puede continuar fabricando el producto, sin interrupciones.
Espectroscopia de infrarrojo cercano: la herramienta ideal para controlar la pureza (y las impurezas) de los disolventes recuperados
La espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) ha sido un método establecido para el control de calidad rápido y confiable de los procesos de recuperación de solventes durante más de 30 años. Sin embargo, muchas empresas aún no consideran de manera consistente la implementación de NIRS en sus laboratorios de QA/QC. Las razones pueden ser una experiencia limitada con respecto a las posibilidades de aplicación o una duda general sobre la implementación de nuevos métodos.
Hay varias ventajas de usar NIRS sobre otras tecnologías analíticas convencionales. Por un lado, NIRS puede medir múltiples parámetros en solo 30 segundos sin ninguna preparación de muestra. La interacción luz-materia no invasiva utilizada por NIRS, influenciada por las propiedades físicas y químicas de la muestra, lo convierte en un método excelente para la determinación de ambos tipos de propiedades.
En el resto de esta publicación, se describe una solución disponible para monitorear la pureza del solvente de cloruro de metileno junto con dos impurezas principales (metanol y agua), desarrollada de acuerdo con las pautas de implementación de NIRS de ASTM E1655.
Regístrate para recibir las últimas ofertas y noticias de nuestros productos