La alta resolución de la microscopía electrónica de barrido va de la mano con unos rigurosos requisitos de preparación de las muestras. En este webinario se revisarán los protocolos de preparación más comunes.
El desarrollo de la tecnología y del manejo de muestras permite el escalamiento de la información adquirida por el microscopio electrónico de barrido en 2D hacia el 3D proporcionando nuevos datos y experimentos.
Únase a este Webinar para aprender todo lo que debe saber de la determinación de pH y conductividad, desde la teoría hasta la práctica.
En este webinar obtendrá información sobre Introducción a la fisisorción y elección del adsorbente, Discusión de los métodos de reducción de datos recomendados para el área superficial y el tamaño de poro y la caracterización del volumen.
En este seminario web, descubra qué hace que el instrumento, en combinación con accesorios hechos a medida de Anton Paar, sea perfecto para el análisis de sus muestras nanoestructuradas.
El objetivo de este seminario web es desarrollar una comprensión integral de las posibilidades modernas de caracterización de los materiales de construcción. Los siguientes métodos se explican brevemente y luego se presentan con respecto a su aplicación: picnometría de gas, caracterización del tamaño de partículas (difracción láser), área de superficie específica (Blaine, BET), XRD (difractómetro de rayos X), reología de polvo, reología, porosimetría de mercurio, prueba de indentación instrumentada.
El objetivo de este webinar es desarrollar una comprensión integral de las posibilidades modernas de caracterización de los materiales de construcción. Los siguientes métodos se aplican, se explican brevemente y luego se presentan con respecto a su aplicación: Picnometría de gas, caracterización del tamaño de partículas (difracción láser), área de superficie específica (Blaine, BET), XRD, reología de polvo, reología, porosimetría de mercurio, prueba de indentación instrumentada
Únete a esta edición especial del famoso curso “Fundamentos de reología” con Thomas Mezger. El objetivo de este curso es explicar la reología de una manera comprensible, además de los conocidos ejemplos prácticos